Todos los seres vivos en su interior procesan los nutrientes y extraen de ellos los compuestos que los mantienen vivos. A ese conjunto de procesos se le conoce como metabolismo e incluye dos tipos de transformaciones químicas: las que sirven para romper compuestos en sus partes más pequeñas, que se denomina catabolismo. Otra función importante del metabolismo se relaciona con los procesos de transformación y conservación de la energía contenida en los nutrientes, la cual se utiliza en diversos procesos que la requieren. Por ejemplo, algunas reacciones químicas, la contracción muscular y los procesos de locomoción o nado, por dar sólo algunos ejemplos.
Es evidente que los nutrientes son transformados al entrar en un organismo, ya que en ningún caso el alimento contiene todas las moléculas que una célula requiere. Esto se nota con claridad al observar el crecimiento normal de levaduras en un medio de cultivo con glucosa como única fuente de energía. Tal hecho llevó a pensar que la síntesis de todos los componentes celulares se llevaba a cabo en el interior de las levaduras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgEiG_1ey6QTAoSxEuZW0_FSEhyHPaqQce3WhIgRdwwV9Kq1BwwdALI3RuSzMgU2pEoTGLQRMB7wmTjeO1pQT8lftbuFSmT5s8ia9PrxuWu3YmsR9EElHuo522uebFPIDcUg37UIFgoC9h/s1600/metabolismo.jpg)
La transformación de los nutrientes en compuestos útiles para la subsistencia de un organismo, se lleva a cabo ´por medio de las reacciones químicas realizadas por unas proteínas denominadas "enzimas", de modo que no se puede hablar del metabolismo si no se describe brevemente qué son y cómo funcionan las enzimas.
Georges Dreyfus
No hay comentarios:
Publicar un comentario