martes, 9 de septiembre de 2014

Química general

Propiedades físicas y químicas

Las cualidades de la materia que afectan directa o indirectamente a nuestros sentidos se llaman propiedades físicas. Estas pueden ser específicas, como el olor, color, sabor, dureza, brillo, etc, o extensivas, según la cantidad de materia, como el peso, volumen, etc.

Las propiedades químicas de los cuerpos se ponen de manifiesto cuando éstos se transforman en otros completamente distintos.


Especies químicas

Las especies o individuos químicos son sustancias cuya composición no sufre alteración por medio de los cambios de estado. El agua, por ejemplo, puede solidificarse o evaporarse, pero conservará siempre la misma composición química. Diremos, por lo tanto, que el agua es una sustancia homogénea y una especie química.

Mezclas y cuerpos puros

Si destinamos agua del mar en un alambique el agua recogida en el condensador no tiene ya sabor salado, pero si la aislamos después de esta operación y la sometemos a nuevos tratamientos análogos a los precedentes, se comprobará que no se obtiene una sustancia diferente del líquido inicial.

Se dice que el agua de mas constituye una mezcla y que el líquido procedente de su destilación parcial es una cuerpo puro o una especie química definida.

Caracteres de las mezclas

Una mezcla se define por los caracteres siguientes:
  1. Es posible separarla en fracciones de propiedades distintas; el agua destilada es diferente del residuo que se encuentra en el alambique al final de la operación.
  2. Las propiedades principales de los diversos componentes se conservan, pero las de la mezcla son intermedias; el agua del mar es líquida como el agua pura, aunque más densa y con sabor a sal.
  3. Cuando se unen de nuevo las fracciones separadas se reconstituye la mezcla inicial y así el agua destilada disuelve otra vez el residuo salino y regenera el agua del mar.
Caracteres de los cuerpos puros

Los cuerpos puros tratados por métodos de separación, como la destilación, son incapaces de producir fracciones diferentes entre sí y diferentes del cuerpo primitivo. Mantienen constantes las propiedades físicas y hierven o se funden a temperaturas fijas y determinadas.

Cuerpos compuestos y cuerpos simples


La especie química agua se puede descomponer por efecto de la corriente eléctrica en dos gases, hidrógeno y oxígeno, de propiedades diferentes. Se dice que el agua es un cuerpo compuesto.

Las sustancias que, como el oxígeno o el hidrógeno, no pueden descomponerse en otros cuerpos más sencillos se denominan cuerpos simples o elementos y son constituyentes elementales de la materia.

Análisis y síntesis 

Los cuerpos compuestos, mediante el análisis, se pueden descomponer por transformaciones o reacciones químicas. El análisis es el proceso por el que se determinan e identifican los elementos o, también, las sustancias más complejas que forman un compuesto.

En algunos casos es suficiente calentar el cuerpo compuesto para analizar los constituyentes del mismo, como n el caso del óxido de mercurio, o descomponerlo por la acción de la corriente eléctrica (electrólisis), como ocurre con el agua, el cloruro de sodio fundido, etc.

Si, al analizar un compuesto, se buscan sólo los constituyentes que lo forman, se ha efectuado un análisis cualitativo. Pero éste será cuantitativo si se determinan además las proporciones que tienen los constituyentes en el compuesto.

El proceso inverso al análisis es la síntesis, es decir, la obtención de un compuesto a partir de la sustancias que lo forman. De este modo se obtiene, por ejemplo, el amoniaco a partir del nitrógeno y del hidrógeno. La síntesis tiene gran importancia en el campo industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario