La transmisión de la radiación a través de la materia puede representarse como una retención momentánea de la energía radiante por átomos, iones o moléculas, seguida de una reemisión de la radiación en todas las direcciones cuando las partículas vuelven a su estado inicial. En el caso de partículas atómicas o moléculas que son pequeñas respecto a la longitud de onda de la radiación, la interferencia destructiva elimina la mayor parte, aunque no toda, de la radiación reemitida, excepto aquella que se desplaza en la dirección inicial del haz; como consecuencia de la interacción, la trayectoria del haz parece no haberse alterado. Sin embargo, una observación cuidadosa revela que una fracción muy pequeña de la radiación se transmite en todas las direcciones a partir de la trayectoria inicial y que la intensidad de esta radiación dispersada aumenta con el tamaño de la partícula.
Dispersión Rayleigh
La dispersión por moléculas o agregados de moléculas de dimensiones bastante menores que la longitud de onda de la radiación se denomina dispersión Rayleigh; su intensidad es proporcional al inverso de la cuarta potencia de la longitud de onda, a las dimensiones de las partículas dispersantes y al cuadrado de la polarizabilidad de las partículas. Una manifestación cotidiana de la dispersión Rayleigh es el color azul del cielo, consecuencia de la mayor dispersión de las longitudes de onda más cortas del espectro visible.
Dispersión por moléculas grandes
Con partículas de dimensiones coloidales, la dispersión llega a ser lo bastante intensa para que el ojo humano la perciba (efecto Tyndall). La medida de la radiación dispersada se utiliza para determinar el tamaño y la configuración de moléculas de polímeros y partículas coloidales.
Dispersión Raman
La dispersión Raman se diferencia de la dispersión ordinaria en que parte de la radiación dispersada sufre cambios cuantizados de frecuencia. Estos cambios son el resultado de transiciones entre niveles de energía vibracionales de la molécula que se producen como consecuencia del proceso de polarización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario