Conocer los diferentes tipos de reacciones y las pruebas elementales que sirven para su clasificación.
INTRODUCCIÓN
Las reacciones químicas implican cambios de composición, donde las sustancias que se cambian o se descomponen forman sustancias diferentes a las que les dieron origen. Por ejemplo, cuando quemamos azufre (SO2). Esta reacción química se lleva a cabo por rompimiento de los enlaces covalentes del azufre y del oxígeno y por la formación del enlace covalente entre el azufre y el oxígeno.
Así, la reacción anterior puede expresarse mediante símbolos y fórmulas de las sustancias particulares:
S + O2 → SO2
O bien utilizando cualquier letra del alfabeto:
A + B → AB
Existen varias formas de clasificar las reacciones químicas con base en sus propiedades y características, una forma común de hacerlo es la siguiente:
- De descomposición.
- De síntesis o combinación directa
- De sustitución sencilla o simple
- De doble sustitución o metástasis
PROCEDIMIENTO
1.- Coloque aproximadamente 1 g de clorato de potasio (KClO3) en un tubo de ensaye de 18 x 150 mm limpio y seco. Sujételo con las pinzas para tubo de ensaye y caliente. Observe el gas que se desprende acercando a la boca del tubo una pajilla con punta de ignición.
2.- En un tubo de ensaye de 18 x 150 mm coloque una pequeña cantidad de dicromato de amonio y caliente el tubo con una lámpara de alcohol hasta que se inicie la reacción e inmediatamente retire la llama. Anote sus observaciones.
Síntesis
1.- Sujetar unos 5 cm de cinta de magnesio (Mg) que no esté oxidada con unas pinzas para crisol y acercarlo a la llama del mechero, tratando de no observar en forma directa.
2.- Deposite el producto formado en una cápsula de porcelana, agregue unas gotas de agua y disuelva el sólido. Registre el pH de la solución y anote sus observaciones.
Reacciones de Sustitución
1.- Coloque 2 mL de ácido sulfúrico (H2SO4) 3 M en un tubo de ensaye y agregue aprox. 0.5 g de zinc (Zn) en polvo o granalla.
2.- Anote sus observaciones.
Neutralización
1.- En un tubo de ensaye coloque 1 mL de HCl 6 M y unas gotas de fenolftaleína, agregar 1 mL de NaOH 6 M gota a gota.
2.- Anote sus observaciones.
Tratamiento de Residuos
Únicamente los residuos de las Reacciones de Sustitución, Doble Sustitución y de Descomposición (reacción 2) se concentrarán para ser enviados a tratamiento. El líquido de la reacción de Doble Sustitución, diluirlo con agua, ajustando el pH a neutralidad y vierta al drenaje bajo el chorro del agua. El resto de los residuos se tratan como el líquido de la reacción anterior.
CUESTIONARIO
1.- Explique el significado de: ecuación química y balancear una ecuación química.
2.- ¿Qué información es posible obtener a partir de una ecuación balanceada?
3.- Escriba las ecuaciones químicas de las reacciones realizadas en la practica.
4.- Escriba dos ejemplos diferentes de cada una de las reacciones realizadas.
5.- ¿Cuáles de las reacciones efectuadas no se consideran de óxido-reducción?
No hay comentarios:
Publicar un comentario