¿De dónde provienen los productos químicos industriales? El gas natural y el petróleo son las principales fuentes de obtención. A partir de ellos se obtienen siete productos principales que constituyen el fundamento de la química orgánica industrial. Estos son: etileno, propileno, los butilenos, benceno, tolueno, los xilenos y el metano. Las olefinas: etileno, propileno y los butilenos, se obtienen tanto del gas natural como del petróleo. Los aromáticos, o sea benceno, tolueno y xileno se obtienen a partir del petróleo y en cantidades mucho menores del carbón. El metano proviene del gas natural.
Las olefinas se obtienen del gas natural y del petróleo dependiendo de la disponibilidad de gas natural y de la demanda de gasolina en las diversas naciones. Las naftas ligeras y pesadas son fracciones del petróleo que se pueden someter a procesos de desintegración para obtener olefinas. También pueden emplearse para gasolina.
Otra fuente de productos químicos, aunque de menor importancia, es el carbón. El carbón ha sido muy importante en la historia de la humanidad y gran parte del progreso de la industria química antes de la segunda guerra mundial, se debió a la disponibilidad de carbón. W.H.Perkin, famoso químico inglés, puede ser considerado como fundador de la industria química orgánica. En 1856 sintetizó un colorante malva a partir de intermediarios del alquitrán de hulla. El colorante de Perkin tuvo tal importancia, que su tonalidad dio nombre a un período de la literatura denominada década "malva".
El carbón perdió importancia con la llegada de los productos petroquímicos. Las reservas de carbón son mayores que las del petróleo. Se considera que al agotarse las reservas de este último, el carbón recobrará su importancia, aunque surge la interrogante de si será una alternativa realista.
La tercera fuente de productos orgánicas son un grupo de sustancias naturales y renovables, de las cuales las más importantes son: grasas, aceites y carbohidratos.
En el tercer grupo también hay productos naturales menos conocidos que contribuyen a ramas muy especializadas de la industria química. Algunos ejemplos son los esteroles, alcaloides, fosfátidos, rosina, goma laca y otras "gomas" como la goma arábiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario