OBJETIVO
Determinar el reactivo limitante en una reacción química, así como la eficiencia de la reacción.
INTRODUCCIÓN
Cuando una reacción ocurre con participación de varios reactivos es frecuente que no todos ellos se encuentren en proporciones estequiométricas, es decir, en aquellas proporciones que nos indican los coeficientes de la ecuación química. Se considera como reactivo limitante aquella sustancia que por la cantidad inicial en la que está presente, limita el avance de la reacción; por el contrario el reactivo o reactivos en exceso seguirán presentes en cantidades significativas en el medio de reacción, incluso en el supuesto de que la reacción se produjera de forma cuantitativa. Así, en la reacción química que se produce entre el CaCO3 y el HCl, representada por la ecuación química:CaCO3 + 2HCl → CO2 + H2O + CaCl2;
el CO2 es un gas que escapará del medio contribuyendo de esta forma a que la reacción se complete. La ecuación química informa que cada mol de CaCO3 (100g) se combina con un volumen de disolución tal, que contenga dos moles de HCl. Si se añadiera un volumen de disolución conteniendo tres moles de ácido, el carbonato será el reactivo limitante y el HCl el reactivo en exceso. El reactivo limitante se consume por completo en una reacción cuantitativa.
PROCEDIMIENTO
Para las dos determinaciones que se llevarán a cabo en la práctica se utilizará el método gravimétrico. Este metodo se basa en la pérdida de peso que se produce en el sistema.
PROCEDIMIENTO 1
1.- Lave un vaso de precipitado de 150 mL, un vidrio de reloj y séquelos a la flama durante unos minutos, enfríelos por 10 minutos a temperatura ambiente.
2.- Pese el vaso junto con el vidrio de reloj, manejándolos con las pinzas. Coloque en el vaso 4 mL de HCl 1 M y 3 mL de NaOH 1 M.
3.- Mezcle el contenido del vaso y déjelo reposar durante 2 minutos; evaporar el contenido del vaso hasta sequedad, caliente lentamente teniendo cuidado de no inhalar los vapores.
4.- Deje enfriar por 15 minutos manteniendo tapado el vaso con el vidrio de reloj. Determine el peso exacto.
PROCEDIMIENTO 2
1.- Pese exactamente 3 g de CaCO3 puro en un vaso de precipitado de 150 mL limpio y seco.
2.- Determine qué volumen de una disolución de HCl 2 M sería necesario para combinarse estequiométricamente con el CaCO3. Utilice el peso molecular que proporciona el frasco de reactivo.
3.- Agregue un exceso de volumen de la disolución de HCl de al menos un 20%, coloque el volumen de disolución de HCl calculado en el vaso de 100 mL, junto con una varilla de vidrio y pese.
4.- El peso del vaso de 150 mL junto con la muestra de carbonato que contiene; más el peso del vaso con HCl y varilla de vidrio, define el peso de partida del sistema en estudio.
5.- Añada poco a poco la disolución del ácido sobre el vaso que contiene la muestra removiendo suavemente con la varilla de vidrio. Observe cómo ocurre el desprendimiento de gases previsto para la reacción.
6.- Una vez que se ha vertido todo el ácido sobre la muestra de carbonato y que ya ha cesado el desprendimiento de gases, se vuelve a pesar por separado, el vaso de 150 mL con el líquido que contiene el vaso vacío de 100 mL con la varilla. Esto en conjunto permite determinar la masa final del sistema. La diferencia entre la masa inicial y final del sistema debe corresponder con la cantidad de CO2 que se ha desprendido.
Nota: Cuando se vierta el ácido sobre la muestra cuide que no se derrame o se proyecten gotas de líquido al exterior durante la reacción.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Diluir con agua, ajuste pH a neutralidad y vierta al drenaje bajo el chorro del agua.
CÁLCULO
1.- Determine el reactivo limitante del procedimiento 1.
2.- Determine el % del reactivo en exceso del procedimiento 1.
3.- Determine el % de rendimiento experimental.
4.- Atendiendo a la estequiometría de la reacción determine el peso molecular del CaCO3 del procedimiento 2.
CUESTIONARIO
1.- Proporcione un ejemplo de una reacción cuantitativa.
2.- Explique en qué consiste el rendimiento de las reacciones.