sábado, 30 de agosto de 2014

Difusión de gases en dos dimensiones


Objetivo

  • Ilustrar la difusión de NH3 y Cl2.

 Introducción

Difusión es la mezcla espontánea de dos o más gases debido a su movimiento molecular aleatorio. Bajo condiciones controladas, Thomas Graham encontró que la velocidad de difusión es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar. Un principio más generalizado relaciona la velocidad de difusión con la concentración del gas. Éste es el principio que se aplica en este experimento.

Preguntas generadoras

  • ¿Qué características deberá tener una sustancia para presentar difusión?
  • ¿Qué sustancias del experimento esperas que presenten difusión?

Procedimiento


  • Colocar un acetato sobre la plantilla o bien utilizar una microplaca.
  • colocar una gota de indicador fenolftaleína /KI en cada una de las celdas marcadas con x, de acuerdo a la tabla 1.
  • Colocar tres gotas de hipoclorito en la celda marcada como A y tres gotas de de NH3 en la celda como B.
  • Anotar el tiempo en que se observan los cambios.
 Residuos. Diluir con agua y verter al drenaje.

Cuestionario

  1. ¿Qué cambios indican la difusión de NH3?
  2. ¿Qué productos se forman en la gota de acuerdo al cambio de color?
  3. Escribe la reacción que presenta estos cambios. 
  4. El cloro se produce en la celda A por reacción de los iones cloruro e hipoclorito (ClO-). Escribe la reacción.
  5. ¿Cómo se detecta la difusión del cloro?
  6. ¿Qué productos se producen en las gotas de acuerdo al cambio de color?
  7. ¿Cuál es el gas que se difunde más rápidamente? Indica los tiempos de difusión de cada gas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario